Google

Búsqueda personalizada

TUVALU DESCRIPCION GENERAL

EL CASO TUVALU

El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como evidencian ya los aumentos observados del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo generalizado de nieves y hielos, así como el aumento del promedio mundial del nivel del mar, un número récord de inundaciones, sequías y tormentas, registradas por todo el mundo a lo largo del año 2008, hace prever cambios preocupantes en el clima.
La Base de Datos sobre Eventos de Emergencia (EMDAT) registra un promedio de 450 desastres naturales por año durante los años 2000-2007, sumado al último acontecimiento en Chile y el Japón, como recientes situaciones de tensión ambiental.
Adicionalmente, se estima un aumento en el nivel del mar de 0.4-3.7 metros en el siglo XXI .
Expertos concluyen que debido al cambio climático, cada vez más a menudo, el agua cubre amplias áreas de tierra y se pronostica la desaparición de la Polinesia francesa, las Islas Cook, Fidji, Tuvalu y otras tierras.
Para el caso de Tuvalu, se pronostica que su territorio desaparecerá durante el transcurso del Siglo XXI (2050), razón por la cual el Estado de dicho país ha considerado una doble estrategia para proveer protección a sus nacionales frente a esta inminente eventualidad:
1) La adquisición de terrenos en otro país;
2) la migración de Tuvaluanos bajo reconocimiento del Derecho Internacional, específicamente, el otorgamiento de asilo permanente por parte de la comunidad internacional.

Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la nacionalidad es: “El derecho humano fundamental que establece el vínculo jurídico esencial entre el individuo y el Estado, en virtud del cual una persona es miembro de la comunidad política que un Estado constituye según el Derecho Interno y el Derecho Internacional. La Nacionalidad constituye un elemento fundamental para la seguridad del Individuo, ya que, además de conferir a la persona un cierto sentido de pertenencia e identidad, le otorga el derecho a disfrutar de la protección del Estado y le aporta un fundamento legal para el ejercicio de diversos derechos civiles y político”.

La desaparición del Estado tuvaluano conllevaría, entonces, la extinción de un pueblo, una nación, un estado, y su ciudadanía. A partir del caso de Tuvalu hay que indagar en la forma de redefinir el concepto de refugiados y habría que plantearse ¿si aquellas personas que han tenido que moverse de su tierra natal debido a problemas ambientales con poca o ninguna esperanza de retorno, pueden ser objeto de protección internacional?

EL PROBLEMA AMBIENTAL GLOBAL Y EL CASO DE TUVALU
En 1992 por medio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reconoce, por vez primera, que existe un problema con el medio ambiente, y en específico, con el clima. Esta conclusión se ve ratificada mas tarde en 1997, mediante el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que en la extensión de su artículo 2 establece:
“Las Partes incluidas en el anexo I se empeñarán en aplicar las políticas y medidas a que se refiere el presente artículo de tal manera que se reduzcan al mínimo los efectos adversos, comprendidos los efectos adversos del cambio climático, efectos en el comercio internacional y repercusiones sociales, ambientales y económicas, para otras Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo y en particular las mencionadas en los párrafos 8 y 9 del artículo 4 de la Convención, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 3 de la Convención (Organización de las Naciones Unidas [ONU],1998). “
Para entender la problemática del caso de Tuvalu, en el contexto de la problemática ambiental global, se hace necesario tener claridad sobre los conceptos clima y cambio climático.
Consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio climático global. Los cambios climáticos están constituidos por la modificación que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo.
Es así como las actividades humanas están repercutiendo profundamente en el clima mundial, siendo el aumento de los niveles del mar un indicador de ese efecto. El consumo de combustibles fósiles produce gases de invernadero que incrementa la capacidad de retener el calor de la atmósfera de la Tierra, con lo que se eleva la temperatura del planeta. Conforme se calienta la atmósfera, los glaciares están derritiéndose a una velocidad sin precedente, aumentando el nivel del mar.

“El deterioro de las condiciones costeras por erosión de las playas o decoloración de los corales, afecta los recursos locales”. Para mediados de siglo XXI, expertos en el tema estiman que la modificación de la composición global atmosférica o el cambio climático reduciría los recursos naturales de Tuvalu lo suficiente como para no poder cubrir las demandas de la población.
La inminente desaparición del territorio tuvaluana atenta contra el derecho fundamental de la nacionalidad y de su condición de estado debido, en primer lugar, a que conforme lo establecido en el artículo 46 de su constitución el concepto de nacionalidad nace del territorio. Así las cosas, la desaparición de Tuvalu por fuerza implicaría la desaparición de los derechos políticos, económicos, sociales y de otra índole de los tuvaluanos, y la imposibilidad de que el estado tuvaluano pueda garantizar una vida digna a sus habitantes.

LAS ESTRATEGIAS
Con el objeto de resolver el problema que les afecta, Tuvalu ha planteado la necesidad que sus nacionales migren a otros países bajo dos estrategias:
1) La adquisición de terrenos en otro país:
Bajo esta estrategia Tuvalu adquiriría terrenos en un país y ubicaría a sus ciudadanos dentro de los márgenes de dichos terrenos. En pocas palabras, Tuvalu crearía una especie de campo de refugiado, durante un período indeterminado de tiempo, sin poder proveer a sus nacionales de ayuda humanitaria internacional.
En adición al estado de hacinamiento a los que se verían sujetos los tuvaluanos bajo este esquema, encontramos implicaciones serias en lo que sería la independencia, autonomía y estructura socioeconómica. De la literatura disponible no es claro determinar si dentro de los planes de Tuvalu se encuentra el establecimiento del Estado tuvaluano ya que las implicaciones de este planteamiento son mayores, y aún más complicadas dado que la existencia de un estado dentro del territorio de otro estado, como por ejemplo, los territorios palestinos, es un asunto de extrema sensibilidad, en especial, lo que respecta al ejercicio de la soberanía del estado receptor vs. el ejercicio de la soberanía de lo que sería el nuevo estado tuvaluano ; y
2) La migración de Tuvaluanos bajo reconocimiento del Derecho Internacional:
La migración forzada de los tuvaluanos a otros países que se inició en el año 2002 se ha realizado con la caracterización de la población como “refugiados ambientales”, intentando, sin éxito, obtener cualquier protección del Derecho Internacional como refugiados. Nueva Zelanda ha aceptado la llegada de esta población a su territorio por circunstancias que denominan naturales, es decir, no relacionadas con el medio ambiente, y conforme los mecanismo tradicionales previstos para las migraciones.

DESCRIPCIÓN DE TUVALU
Para poder construir posibles soluciones al caso de Tuvalu, consideramos importante analizar los factores históricos, económicos, sociales, ambientales, culturales y políticos que han definido dicha nación como pueblo, otorgándole una singularidad y la vez una diversidad, que la interconecta a nivel regional y global, permitiendo así la vida y la convivencia de este país con los demás pueblos dentro de una dinámica global de constante cambio y transformación.

PAÍS, CLIMA Y POBLACIÓN.
En 1568, los españoles, bajo el comando de Álvaro de Mendaña y Neyra, descubren los atolones. En 1892, las islas pasaron a formar parte del protectorado británico de Gilbert e Islas Ellice, y en 1915 se convirtió en colonia.
En 1974, las diferencias étnicas dentro de la colonia provocaron la separación de Polinesios de las Islas Ellice y de Micronesios de las Islas Gilbert, y en 1975, la población de las Islas Ellice se convirtió en la colonia británica de Tuvalu, para finalmente el 1 de octubre de 1978 concedérsele su independencia dando nacimiento político estatal al pueblo y la Nación tuvaluana.
Tuvalu es un país insular perteneciente a la región de la Polinesia, localizada en el Océano Pacífico Sur. Compuesto por 4 arrecifes de coral y 5 atolones con un área total de 25 kilómetros cuadrados. Sus vecinos mas cercanos son Kiribati y Nauru al norte, las Islas Solomon y Vanuatu al Oeste, Samoa al sur-este, y Fiji y Tonga al Sur. Es importante resaltar que Tuvalu no tiene fronteras.
El tamaño de los atolones es variante, siendo el área mayor de 4.9 kilómetros cuadrados correspondientes a Vaitupu, y la menor área la encontramos en Niulakita con un área de 0.4 kilómetros cuadrados. “La elevación máxima de los atolones es de 5 metros sobre el nivel del mar”. Sin embargo, sus atolones y arrecifes sobresalen poco más de 1m sobre el nivel del mar.
En cuanto al clima tropical del país, este trae consigo temperaturas que oscilan entre 25 y 32 grados centígrados, alta humedad, intensas lluvias con un promedio de 3.064 milímetros por año y períodos de sequía de hasta tres meses, particularmente en las islas situadas al norte. La cantidad de lluvia, unida a la naturaleza arenosa del suelo, severamente limita la producción agrícola.
Tuvalu registra una población de más de 12.177 habitantes, incluyendo aquellos nacionales que viven en otras partes del Pacífico y aquellos que trabajan en la marina mercante a través del mundo, con un crecimiento poblacional del 1,54% para el año 2012. Para el año 2008, Tuvalu tenía 429 hab./km2 , y se estimó que el 55% de la población era urbana .

IDIOMA, CULTURA Y RELIGIÓN.
La mayoría de la población es de origen étnico tuvaluano, con una pequeña minoría de inmigrantes de otros países del Pacifico.
La Nación tuvaluana tiene dos idiomas oficiales: Tuvaluano e ingles. El Tuvaluano es un idioma de núcleo polinesio que se habla en Tuvalu, y está más o menos relacionado con otros idiomas polinesios, tales como el Hawaiano, el Maorí, Tahitiano, el Samoano y el Tongano. El Tuvaluano ha tomado mucho del Samoano, el idioma de misioneros Cristianos de finales del siglo diecinueve y veinte, que se constituyó en el idioma de la iglesia tuvaluana y del gobierno recientemente. La mayoría de la población habla Tuvaluano, excepto por los habitantes de Nui que hablan un dialecto Gilbertés (Micronesio). Aunque existen variaciones del Tuvaluano, estos son mutuamente inteligibles, y cada comunidad en cada isla tiene dialecto propio. Sin embargo, el inglés se ha convertido en el medio de comunicación con el mundo externo.
Mientras los símbolos que relacionan las personas a cada una de estas comunidades son numerosos, de antaño y difusos, y aquellos que conectan las personas al estado-nación son menos, recientes, débiles. La identidad nacional esta simbolizada por una bandera, un himno nacional, un sello y un día de independencia celebrado cada año.
En lo que respecta a la religión en Tuvalu, la Nación es protestante, aunque existen sectas y otras religiones. Al día de hoy, persisten creencias sincréticas basadas en la magia y la brujería. Aún así, las deidades Cristianas son reconocidas, y la Iglesia Cristiana tuvaluana da prominencia equitativa a Jesús.
La Iglesia Cristiana tuvaluana es identificada como la iglesia nacional, y se le identifica como el “eslabón” que ha mantenido al pueblo tuvaluano unido a través de los años de dificultades económicas y afectación climática. Ella está conformada por el 92% de los habitantes de los atolones, y domina casi todos los aspectos de la vida social, cultural y política en el país. Dicha iglesia es calvinista en doctrina y en la organización.

PUEBLO Y NUEVA ECONOMÍA
Respecto al pueblo tuvaluano y su economía, esta se desarrolla de la siguiente manera:
En la gran mayoría de los atolones tuvaluanos, los jefes tradicionales (aliki) encabezaban los grupos de mayor descendencia. Por ningún motivo el ser jefe dio lugar a un sistema de castas. Los jefes eran más líderes religiosos que políticos, pero compartían autoridad religiosa con los medios espiritistas. Mientras que estos últimos fueron abolidos por los misioneros, el sistema de jefes sobrevivió bajo la nueva denominación religiosa calvinista. Su poder fue significativamente reducido bajo la hegemonía misionera y colonial, pero nunca desapareció y ocasionalmente es revivido.

El impacto que genera la economía en lo social ha resultado en:
La formación de clases embriónicas ha surgido en Funafuti, debido a la especialización ocupacional y el aumento de importancia de la economía de dinero en efectivo y el desarrollo de pequeños negocios. Sin embargo, las obligaciones hacia la familia tradicional continúan neutralizando la movilidad generada por la clase social.
La radio es identificada como:
El único medio popular de comunicación para promover la integración nacional es una estación de radio, que transmite información y entretenimiento. Los medios escritos están circunscritos a boletines emitidos por el gobierno y la iglesia. No existen televisoras.
En cuanto al sistema educacional, este funciona como sistema de presiones hacia la identidad nacional. Solo existen dos escuelas secundarias para todo el país, y la admisión se dice que es competitiva.
Los estudiantes que se gradúan de una escuela secundaria pueden entrar a una escuela terciaria fuera del país (en Fidji, Nueva Zelanda o Australia), generalmente con la ayuda de países donantes. Son pocos los tuvaluanos que obtienen notas suficientes para una escuela terciaria, y aquellos que las obtienen, tienen garantizados empleos en la burocracia nacional.
No existe tradición de literatura escrita, siendo Afaese Manoa el único escritor y músico identificado.
“Las únicas producciones artísticas son las decoraciones de alfombras, faldas de baile, abanicos y fibras tinturadas” Como pequeño estado con recursos limitados, Tuvalu enfrenta serios obstáculos al momento que intenta lograr un crecimiento sustentable y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos. La economía de Tuvalu es definida como “de las mas vulnerables” .Desde 1987 Tuvalu ha recibido ayuda de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur a través del Fideicomiso de Tuvalu .
Afaese Manoa es el escritor y músico tuvaluano compositor de 'Tuvalu mo te Atua', canción instaurada como himno nacional de Tuvalu tras la independencia del Reino Unido en 1978. Manoa es el escritor más conocido de una lengua en la que casi no hay literatura y como otros escritores oceánicos, sus escritos reflejan un fuerte sentimiento de vocación religiosa.
En lo que respecta a la producción tuvaluana, las actividades de subsistencia, que se concentra primordialmente en la pesca y áreas agrícolas, equivalen al 25% de la producción. La agricultura, la pesca y los oficios para consumo interno, tales como alfombras tejidas, construcción y reparación de viviendas, reparación de botes y mantenimiento de motores, elaboración de aparejos de pesca, y arreglos de redes de pesca son las actividades económicas más relevantes.

En Funafuti, estas actividades han perdido su importancia debido a que muchos habitantes, particularmente aquellos que no residen en Funafuti, no tienen acceso a tierras, y no se tiene acceso inmediato a los lugares de pesca. .
Los índices económicos del país son los siguientes:
Para el año 2008 el Producto Interno Bruto fue de $ 14.9M, con un crecimiento del PIB de 3% y un PIB per cápita de $ 1.600. La inflación anual es de un 3,8 %, y las exportaciones representaron el 0,001% y las importaciones 0.01291%.
Infortunadamente no existen datos relativos al porcentaje de población bajo el nivel de pobreza. El Producto Bruto Interno per cápita muestra que la globalización ha generado oportunidades comerciales significativas.
Esta cifra ha sido estable hasta el 2008, excepto para los años 2006 y 2007 en los que el PIB tuvo un crecimiento de 1,20%. Para los años 2001-2005 el PIB per capita se mantuvo en $1.100, incrementando a partir del año 2006 a $1.600 y manteniéndose en dicho nivel hasta el 2008.
Se identifica una tendencia al sostenimiento de la tasa de inflación durante los últimos 3 años. Este monto representa el total en dólares americanos de las exportaciones de mercancías sobre una base c.i.f (costo, seguro y flete) o f.o.b. (franco a bordo). Esta cifra se calcula al tipo de cambio corriente, no en base a la paridad del poder adquisitivo (PPA).
Esta variable proporciona el monto total en dólares americanos de las importaciones de mercancías sobre una base c.i.f (costo, seguro y flete) o f.o.b. (franco a bordo). Esta cifra se calcula al tipo de cambio corriente, no en base a la paridad del poder adquisitivo (PPA).
Conforme el Instituto Español de Comercio Exterior, Tuvalu es una de las naciones que recibe apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo (FED). El objetivo de dicho fondo es “promover el desarrollo económico, social y cultural en los estados de África, Caribe y Pacifico (ACP) y territorios de ultramar”, a través de dicho fondo se financian proyectos de apoyo al desarrollo económico, social y cultural y comercio, apoyo a la integración y a la cooperación regional, apoyo a las políticas macroeconómicas, seguridad alimentaria, desarrollo rural estable y apoyo institucional.
Un aspecto importante en la economía de todo país es el relativo a la tenencia de tierras. Conforme la información recogida: La forma original de tenencia de tierras pudo haber sido comunal, ya que dicho arreglo aún existe y se le otorga prioridad simbólica. De un sistema en el que los jefes probablemente asignan los derechos a tierra para utilización en lugar de la propiedad, han evolucionado sistemas completos de titulación. La tierra puede adquirirse de manera privada, ya sea de manera individual o por grupos, aunque esta distinción es un tanto borrosa por el hecho de que los individuos siempre son miembros de grupos que se crecen y se reducen a medida que los individuos que forman parte de estos nacen, se reproducen y mueren .

En lo relativo a la industria tuvaluana, se identifica que ocasionalmente:
Surgen pequeñas iniciativas industriales dirigidas hacia las necesidades alimentarias tales como panadería, cría de cerdos y aves de corral, pescado salado preparado en las islas externas para ser vendidos en Funafuti o para dar servicios de comida para la pequeña industria turística, y de exportación por medio de la venta de abanicos bordados, collares de caracolas y canoas. Existen intentos de grandes iniciativas industriales como la cosecha comercial de recursos marinos que requieren de grandes inversiones de capital tales como equipos de cosecha e infraestructuras para almacenamiento y el transporte adecuado entre las islas y el mundo exterior, que actualmente no está disponible.
El comercio internacional con Occidente se ve caracterizado por:
Previo al contacto con Occidente, estaba limitado a los viajes ocasionales inter-islas, que pudieron estar acompañados de intercambios, matrimonios y tributo público. Comerciantes extranjeros se interesaron en el aceite de coco y luego en la carne deshidratada del coco, para la industria comestible y de cosméticos. Aún se exporta la carne deshidratada de coco, pero ha perdido su importancia debido a las ineficiencias de escala y los precios fluctuantes del mercado mundial.
Las nuevas tecnologías fueron la esperanza del país para lograr su independencia económica. En 1998, Tuvalu da inicio al alquiler de su código telefónico para líneas telefónicas. Sin embargo, la economía tuvaluana sufrió un giro en el año 2000 cuando los fundadores de la empresa dotTV Corporation llegaron a un acuerdo con las autoridades de la isla mediante el cual gestionan en exclusiva los dominios ".tv" por 50 millones de dólares estadounidenses hasta el año 2012.
Esta cesión de derechos, comunicacionales e informáticos, generaría recursos que se destinarían a aumentar el nivel de vida de sus ciudadanos. En efecto, los ingresos en este concepto representan una fuente importante para el gobierno de Tuvalu, y permitieron el ingreso de Tuvalu en las Naciones Unidas. Actualmente, los ingresos por la gestión del dominio .tv constituyen el “50% del P.I.B. de Tuvalu”.
Finalmente, el principal bien de exportación para Tuvalu es su mano de obra, en especial aquella relacionada a las compañías navieras que han empleado marineros tuvaluanos, cuyas remesas contribuyen, de manera importante, con la economía del país.

GOBIERNO LOCAL Y POLÍTICA GLOBAL.
La Constitución tuvaluana está escrita bajo el estilo inglés parlamentario conocido como el modelo de Westminster. Tuvalu, que conforme al artículo primero de la primera parte de su Constitución referente al Estado y la Constitución, es un “Estado soberano y democrático” y una monarquía constitucional dentro de la Mancomunidad de Naciones dentro de la cual es reconocido como país independiente, y cuya membresía no implica sumisión alguna hacia la Corona británica.
La Reina Isabel II del Reino Unido es identificada como "símbolo de la libre asociación de sus miembros" y cabeza de Estado, “cuyo papel es mayormente honorífico, con poderes limitados y sujetos a los consejos del Primer Ministro” .
Cada una de las nueve islas, que conforma la división política de Consejos Isleños, (Funafuti, Nanumea, Nanumanga, Niutao, Nui, Niulakita, Nukufetau, Nukulaelae y Vaitupu) elige uno o dos miembros de un parlamento local, o Fale I Fono, de doce miembros, a excepción de Kiulakita que es representada por un delegado Niutao. Estos eligen a un primer ministro que es líder de la mayoría parlamentaria y cabeza de gobierno, cada 4 años. El Primer Ministro elije un gabinete a partir de los miembros electos. Sin embargo, dentro de la política tuvaluana para alcanzar una posición de liderazgo la selección se fundamenta en: En principios cuasi-tradicionales. Requiere de carisma personal, evidencia de protección divina (logros educativos y fluencia en ingles), suficiente riqueza o ingresos que permita la generosidad, y parentesco influyente (incluye grandes números de parientes con capacidad de voto). Al igual que las prácticas parlamentarias de Occidente, las promesas y negocios informales ocupan el papel central de la política tuvaluana. No existen, a nivel local o nacional, partidos políticos con agendas o políticas. La alineación política es mejor entendida como facciones débilmente estructuradas y potencialmente inestables, configuradas por lazos familiares a nivel local. Los políticos reciben la misma deferencia que otras personas de status alto.
En términos de seguridad y justicia, existe en los atolones:
Una pequeña fuerza policial que mantiene el orden en cada isla, las cortes regularmente resuelven problemas de conducta, embriagues, violaciones de moradas, el no pago de deudas, o el mantener los cerdos confinados. Los crímenes más serios, tales como violaciones y desfalcos son enviados a la alta corte de Funafuti. Mecanismos informales, tales como los chismes, avergonzar y amonestaciones son efectivos.
Finalmente, lo que respecta a política internacional encontramos que Tuvalu ingresó en las Naciones Unidas el 5 de septiembre de 2000. Según el Primer Ministro de Tuvalu, Apisai Lelemia, Tuvalu ingresó a las Naciones Unidas “creyendo firmemente en los nobles pilares de desarrollo, seguridad y derechos humanos en que se basa la Organización” y confiando que haría uso de todo su poder para ocuparse de la cuestión del cambio climático. Sin embargo, los elaborados discursos retóricos dejan al país y sus representantes en estado de frustración.